martes, 27 de noviembre de 2012

1.1 Desarrollo historico de la mecatronica

La definición de la mecatrónica ha evolucionado desde que la compañía eléctrica Yasokawa la define como “meca” de mecanismos y “trónica” de la electrónica. Se define como la integración sinérgica de la ingeniería mecánica, electrónica y el control de computadora inteligente en el diseño  y fabricación de productos o procesos industriales.

El estudio de los sistemas mecatronicos se puede dividir en los siguientes áreas de especialidad:
1.        sistemas de modelado físico
2.       Sensores y actuadores
3.       Señales y sistemas
4.       Computadoras y sistemas lógicos
5.       Software y adquisición de datos
Nació de la necesidad de contar con una metodología eficiente aplicada a la producción, bajo concepto de multidisciplinaria. Tiene antecedentes directos de la investigación de cibernética en 1936 por Turing, las maquinas de control numérico de 1946 por Devol, los manipuladores en 1951 por Goertz y en 1954 por Devol y los automatos programables por Bedford associates en 1968.
El nombre mecatrónica se origino en 1969 por el ingeniero Tetsura Morí, su objetivo era simplificar y mejorar el funcionamiento de sistemas mecánicos, después descubrió que se podía crear sistemas mas complejos dando origen a las maquinas de control numérico. En 1980 se integro el uso de la tecnología computacional.
En 1970, la sociedad japonesa para la promoción de la industria de la maquina (JSPMI) clasifico los productos de la mecatrónica en:
1.       Clase 1 productos mecánicos con dispositivos electrónicos incorporados para mejorar la funcionalidad
2.       Clase 2 sistemas tradicionales mecánicos, actualizados que incorporen la electrónica en su interior.
3.       Clase 3 los sistemas que retienen la funcionalidad del sistema mecánico tradicional pero internos del mecanismos se sustituye por la electrónica
4.       Clase 4 productos diseñados con las tecnologías mecánicas y electrónicas a través de la integración sinérgica
La mecatrónica ha pasado por varias etapas
Primer etapa abarca los dispositivos de entrada y salida como sensores y actuadores
Segunda se integra la microelectrónica a los dispositivos controlados eléctricamente, permitiendo elaborar productos de alta calidad y bajo costo
Tercera se les denomina sistemas inteligentes
 


Cuarta el control inteligente, la inteligencia en el control de maquinas esta cambiando para ser parecida a la de un humanos.
El termino mecatrónica aplica a distintos disciplinas de la ingeniería para la manufactura, transporte y consumo de productos. El campo de la robótica ha sido el mejor ejemplo para mostrar los beneficios y capacidades de esta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario