La norma es una regla que se debe seguir a la que se deben ajustar las
operaciones. Toda norma contiene dos afirmaciones. Por un lado describe los
contenidos de voluntades de los repartidores, por el otro describe el
cumplimiento de esas voluntades.
La norma afirma en primer lugar lo que llamamos fidelidad de la norma
(expresa la voluntad del autor). El método destinado para averiguar si se
cumple la finalidad de la norma se llama interpretación. Si la norma es infiel
pueden emplearse varios recursos para corregirlo mediante un decreto o ley.
Las normas mexicanas son de aplicación voluntaria, salvo en los casos en
los que los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios
son conformes con las mismas y sin perjuicio de que las dependencias requieran
en una norma oficial mexicana su observancia para fines determinados. Su campo
de aplicación puede ser nacional, regional o local.
Los criterios, reglas, instructivos, manuales, circulares, lineamientos, procedimientos u otras disposiciones de carácter obligatorio que requieran establecer las dependencias y se refieran a las materias y finalidades que se establecen en este artículo, sólo podrán expedirse como normas oficiales mexicanas conforme al procedimiento establecido en esta Ley.
Para la elaboración de normas oficiales mexicanas se deberá revisar si existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinarán las dependencias correspondientes para que se elabore de manera conjunta una sola norma oficial mexicana por sector o materia.
Los criterios, reglas, instructivos, manuales, circulares, lineamientos, procedimientos u otras disposiciones de carácter obligatorio que requieran establecer las dependencias y se refieran a las materias y finalidades que se establecen en este artículo, sólo podrán expedirse como normas oficiales mexicanas conforme al procedimiento establecido en esta Ley.
Para la elaboración de normas oficiales mexicanas se deberá revisar si existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinarán las dependencias correspondientes para que se elabore de manera conjunta una sola norma oficial mexicana por sector o materia.
Las normas nacionales proveen una base dentro de la cual se desarrollan
las normas de aprender para el estado local.
La Normatividad Mexicana
es una serie de normas cuyo objetivo es
asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño,
producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o
físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en
general, poniendo atención en especial en el público no especializado en la
materia, de estas normas existen dos tipos básicos en la legislación mexicana,
las Normas Oficiales Mexicanas
llamadas Normas NOM y las Normas Mexicanas llamadas Normas NMX, de las cuales solo las NOM son de uso obligatorio en su
alcance y las segundas solo expresan una recomendación de parámetros o
procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de una NOM como de uso obligatorio su
observancia es a su vez obligatoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario