Los mecanismos son dispositivos que se pueden considerar convertidores
de movimiento de una forma u otra. Entre los elementos mecánicos están los
mecanismos de barras, levas, engranes, cadenas, etc. Los
microprocesadores son útiles para llevar a cabo:
1.
amplificación de fuerzas
2.
cambio de velocidad
3.
transferencia de rotación de un eje a otro
4.
determinar tipos de movimiento
El termino cinemática se refiere al estudio del movimiento sin tener en
cuenta las fuerzas. El movimiento de un cuerpo rígido se puede considerar como
la combinación de movimientos de traslación y rotación. Un aspecto importante
del diseño de los elementos mecánicos es la orientación y disposición de
elementos y partes.
El principio de restricción mínima, establece que al fijar un cuerpo o
al guiarlo en determinado tipo de movimiento debe emplearse la cantidad mínima
de restricciones, a esta se le conoce como diseño cinematico.
Cada una de las partes del mecanismo que se mueve en relación con otros
se denomina articulación. Esta no tiene fuerza por ser un cuerpo rígido,
con dos o mas puntos de unión con otras articulaciones y a las cuales se les
denomina nodos. Una pieza enlace es una conexión de dos o mas articulaciones en
sus nodos, el cual permite que haya cierto movimiento. Al conjunto de
eslabonamiento y de articulaciones se conoce como cadena cinemática.
La cadena de cuatro barras consiste en cuatro acoplamientos conectados
entre si de manera que producen cuatro piezas de enlace, los cuales tienen la
posibilidad de girar.
El mecanismo corredera consta de un eje de levas, una biela y una
corredera. El mecanismo de retorno consta de un eje de levas giratorio, la cual
gira alrededor de un centro fijo, una palanca oscilante que gira y se desplaza
de atrás hacia delante.
Una leva en un cuerpo que gira u oscila y al hacerlo transmite un
movimiento alterno a un segundo cuerpo conocido como seguidor.
La leva excéntrica es circular y su centro de rotación esta descentrado.
La leva en forma de corazón produce un desplazamiento en el seguidor que
aumenta a velocidad constante con el tiempo. La leva en forma de pera produce
un movimiento del seguidor estacionario, se emplea para válvulas de motor.
Los trenes de engranes son mecanismos utilizados para transferir y
transformar el movimiento rotacional, se emplean para obtener un cambio en la
velocidad. Tren de engranes se refiere a una serie de engranes rectos
conectados ente sí. Tren de engranes compuesto se refiere cuando dos o más
engranes están montador en un eje común. Las ruedas dentadas se utilizan para
trabar un mecanismo cuando sostiene una carga.
Las transmisiones por correo son un par de cilindros giratorios
similares, donde el movimiento de cada uno de los cilindros se transfiere a
otro mediante una correa.
Tipos de correas
1.
planas
2.
redonda
3.
en V
4.
correa dentada reguladora de tiempo
Para evitar deslizamientos se utilizan cadenas, las cuales se traban en
los dientes de los cilindros rotacionales.
La función de los cojinetes o chumaceras es guiar el movimiento de
una parte respecto de otra de manera mínima fricción y máxima exactitud.
El cojinete consiste en una inserción de un material adecuado que se ajusta
entre el eje y el soporte.
Tipos de lubricación
1.
hidrodinámica
2.
hidrostática
3.
de capa salida
4.
capa limite
Cojinetes tipo bola, la carga principal se transfiere del eje rotacional
al apoyo mediante un contacto de rodadura en vez de un contacto por
deslizamiento.
Hay varios tipos de cojinetes tipo bola:
1.
rígido de bolas
2.
ranura de relleno
3.
contacto angular
4.
de doble hilera
5.
cojinete autolineable
6.
axiales
Hay varios tipos de cojinetes de rodillo:
1.
rodillo cilíndrico
2.
rodillo cónico
3.
rodillo de agujas
Los cojinetes de deslizamiento seco solo se utilizan en ejes de diámetro
pequeño, en los que la carga y la velocidad con pequeñas, los rodamientos de
bola y rodillos se usan cuando hay movimiento rotacional, los hidrodinámicos se
usan para cargas y ejes de diámetros grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario