Un controlador lógico programable (PLC) se define como un
dispositivo electrónico digital que se usa una memoria programable para guardar
instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas, de conf de secuencias
sincronización de conteo, aritméticas para el control de procesos
Este tipo de procesadores se denomina lógico debido a su
programación, que tiene que ver con la ejecución de operadores lógicos y de
conmutación. Los dispositivos de
entrada/saludad se conectan PLC.
Los controladores lógicos programables o PLC (programmable logic controller en sus siglas en inglés) son dispositivos electronicos muy usados en automatizacion industrial
Usos
Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y
controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es
posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales.
Los PLC sirven para realizar automatismos; son dispositivos electronicos que reproducenprogramas informaticos
que permiten controlar procesos. Estos equipos pueden contar tanto con
salidas como entradas del tipo Analógico y/o Digital. Su costo tiende a
ser moderado para sus grandes aplicaciones y suplantan completamente a
la lógica cableada. Dejando de esta manera solo elementos de potencia.
Hoy en día, los PLC no sólo controlan la lógica de funcionamiento de
máquinas, plantas y procesos industriales, sino que también pueden
realizar operaciones aritméticas, manejar señales analogicas para realizar estrategias de control, tales como controladores PID (Proporcional Integral y Derivativo).
Las características son:
- 1. Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones, temperatura, humedad y ruido
- 2. La interfaz para las entradas y las salidas esta dentro del controlador
- 3. Es muy fácil de programarles
- La forma básica de programación en los PLC´s es la programación de escalera. Esta especifica cada una de las tareas de un programa como si fueran peldaños de una escalera.
- Secuencia que realiza un PLC para realizar un programa:
- 1. Explora las entradas asociados a un peldaño del programa de escaleras
- 2. Solución de la operación lógica de las entradas
- 3. Encendido/apagado de las salidas del peldaño
- 4. Continua con el siguiente peldaño y repite los pasos 1 2 3
Las Unidades de Entradas/Salidas son las interfaces entre el
CPU y el mundo exterior (equipo de campo).
Ellas tienen la función de convertir las señales
provenientes del exterior en información procesable por el CPU así como también
se encargan de la conversión de la información emitida por el CPU en señales
con significado físico .
A través de varios circuitos de interface, el controlador
puede detectar y medir magnitudes físicas correspondientes al funcionamiento de
una máquina o proceso, tales como proximidad, posición, movimiento, nivel,
temperatura, presión, corriente o voltaje. Apoyado en el estado detectado o
valores medidos, el CPU provee las ordenes para controlar otros artefactos
tales como válvulas, motores, bombas, y alarmas. Entre los tipos de Sistema de Entradas/Salidas se tienen:
- - Entradas/Salidas del tipo Discreto.
- - Entradas/Salidas del tipo de Datos Numéricos.
Entradas/Salidas Del Tipo De Datos Numéricos.: Son aquellos
que en su constitución física están integrados por micro-procesadores, los
cuales tienen la capacidad para operaciones aritméticas.
Las interfaces de entradas numéricas permiten la medición de
magnitudes generadas por instrumentos y cualquier otro aparato que provee datos
numéricos, en donde las interfaces de salida numérica permite controlar
aparatos que requieren datos numéricos.
Las interfaces numéricas se clasifican en dos grupos:
- Multi-bit: Son aquellas que proveen conexión con aparatos digitales.
- Analógicos: Son aquellos que proveen conexión con aparatos analógicos.
Por último, para que todas las unidades mencionadas
anteriormente formen un sistema operacional, ellas deben conectarse entre sí en
una forma organizada a través de "buses".
El terminal de programación consiste en una consola que
contiene un teclado y una pantalla y tiene la función de permitir el diálogo
hombre-máquina.
los terminales de programación poseen los siguientes modos
de operación:
- Configuración.
- Reglaje.
- Programación.
- Transferencia.
- Terminal.
- Diagnóstico.
Configuración.: Es la determinación por parte del
programador de ciertos parámetros del controlador, por ejemplo, el tamaño de la
memoria del programa.
Reglaje: Es el ajuste del funcionamiento del automatismo
a través de modificaciones de parámetros del programa.
Programación: El modo programación permite al usuario
darle instrucciones al controlador para realizar una tarea específica.
control: Este modo de operación permite el control
sobre la marcha y parada del automatismo.
La transferencia consiste en duplicar el programa en
diferentes lugares de memoria.
Terminal. Este modo permite configurar el terminal de
programación.
Diagnóstico.Consiste en la detección de fallas sobre el
Controlador y las interfaces de Entradas/Salidas.
Los números pueden representarse en diversos sistemas de
numeración, la diferencia entre ellos es la base empleada. La base de un
sistema de numeración es el número de símbolos utilizados para la
representación de cantidades. La representación de un número es: Nb
donde: N:
Número. b: Base numérica.
Los códigos de información son representaciones de las
cantidades, de manera que a cada cantidad se asigna una determinada combinación
de símbolos y viceversa.
Entre los códigos más usados se encuentran:
- - Código Binario Natural.
- - Código Gray.
- - BCD.
- - ASCII.
Los Controladores o Autómatas Programables tienen muchas
aplicaciones en el campo de la Industria. Muchas de las empresas situadas en
nuestra región diseñan estos controladores. Entre sus aplicaciones, se tienen
las siguientes:
- - Control de operaciones de semáforos.
- - Control de nivel de líquido de un tanque.
- - Control de Sistemas de envasado.
- - Control de máquina taladradora.
Como se puede observar un PLC ha venido a sustituir y en
algunos casos a mejorar una gran cantidad de relés que cumplían funciones de
control tal como las operaciones de semáforos y el nivel de liquido de un
tanque. En el caso de control de sistema de envasado y máquina taladradora, no
es más que el control de un motor que puede ser de corriente continua o
corriente alterna, desde que le da la orden de comenzar a operar,
suministrándole la potencia de arrancada, cambios de velocidad a plena marcha
hasta su parada en forma automática, y si se trata de un proceso repetitivo
volverlo a realizar tantas veces como se le especifique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario